La primera vez que una persona ingresa en un Centro Penitenciario
El día comienza por pasar por el juzgado donde después de interrogarte sobre la detención y lo que has hecho te entregan un papel en el que está escrito: Auto y al final del mismo se acuerda el ingreso en prisión…., y te mantienen en los calabozos. Al rato que puede durar varias horas te introducen en un autobús muy muy incómodo para ir al centro penitenciario adjudicado.
Llegas al centro y aterrizas al Departamento de Ingresos y lo primero que hacen es lo que se llama un cacheo integral. Es decir: entregas todos los objetos no permitidos en el Centro como puede ser objetos punzantes, colonias, comida, dinero, etc. Te desnudas completamente y entregas la ropa y te hacen un chequeo, te duchas (por razones higiénicas), te dan ropa, ropa interior limpia (la tuya la mandan a lavandería y te la devuelven una vez seca) y te vas a una celda a la que le llaman de aislamiento hasta que termina esta primera revisión. Nunca puede durar más de 48 horas pero normalmente solo dura un día.
Esta celda no es como las demás con puerta sino que tiene rejas como en las películas. Ahí te hacen una especie de ficha con todas tus características: datos de filiación, fotos, huellas y anotan todas tus características físicas y te visitan durante ese tiempo: el educador, psicólogo, médico y trabajador social realizan lo que se llama una clasificación provisional en la que está recogido el tipo de delito que has cometido o han dicho que has cometido, si eres o no reincidente, si tienes una patología mental, etc. y en base a la recopilación de todos los datos anteriores se decide a que módulo vas a ingresar.
Pasadas las 48 horas ya en la celda con la o las personas que te toque ya pasas a ser interno del centro y tu vida ya es otra.
En preventivos no hay grados, pues estos se logran ya en régimen de cumplimiento. En preventivos no tienes derecho a permisos, únicamente de manera extraordinaria y en muy contadas ocasiones, con medias fuertes de seguridad. Los permisos solo los obtienen los internos en cumplimiento.
¿Qué es un grado? Un grado es la clasificación que te dan en la cárcel para saber más o menos qué características tienes. Hay tres grados:
- Grado 1 o el peor es para los presos que han sido sancionados porque son peligrosos (Por ejemplo un preso de ETA es de grado 1 o una persona que se ha escapado de un permiso o ha pegado a otra persona dentro del Centro, etc. es de grado 1). En esta situación no tienes permisos de salida.
- Grado 2 es el grado de la gran mayoría. Es el normal significa que el preso está sin poder salir pero su comportamiento entra dentro de la normalidad no presentas características de peligrosidad. Si estás incluido en el grado 2 puedes obtener permisos de salida, vis a vis, trabajar y redimir penas por el trabajo, pero no puedes salir a la calle.
- Grado 3 es cuando estás solo pernoctando en la cárcel y sales para trabajar. En esta situación estas en unos Centros especiales que se llaman CIS (Centro de Integración Social) y suelen estar dentro de las ciudades por ejemplo el CIS de Victoria Kent que está en Madrid.
La fase de ingreso es muy dura. Ya no tienes ningún modo de comunicar con los de fuera y el ambiente es completamente hostil y tampoco sabes de quien te puedes fiar y de quien no: no conoces el entorno, ignoras todo.
Para los ingresados de cumplimiento de manera voluntaria.
Los encargados de las personas que van a cumplir la pena ya no es el departamento de Ingresos sino Tratamiento y las condiciones son distintas.
Estos no pasan por el primer paso de aislamiento. Sí que te cachean y te dan ropa pero ya vas directamente a la celda adjudicada. Ya se te espera porque se ha comunicado al Centro que ingresarás ese día. En Tratamiento te hacen un estudio igual que el provisional relatado anteriormente, según tus características, delito cometido y pena a cumplir y con eso ya te ingresan en el módulo.
Desde el primer momento te dan un número de identificación que es como un carnet de identidad y te durará toda la vida, es decir, si sales a la calle e ingresas en el centro por otro delito ya tienes el número primero y ahí guardan todos tus datos para siempre. Se usan a modo interno y no son conocidos. Cada vez que te cambian de centro vas con tu expediente que te acompañará siempre.
Normalmente se ingresa con una calificación que le llaman grado dos. Grado dos es dentro del centro penitenciario la situación más común, la ordinaria, la normal. Posteriormente vas ganando o perdiendo esa clasificación. Puedes ascender a grado tres que es semilibertad y descender a grado uno que es régimen cerrado, hasta el final de tu condena.
Módulo. Dentro de las Cárceles hay varios sectores que están relacionados con los grados de los que hemos hablado anteriormente. Entonces un módulo es un sector de la cárcel donde hay celdas y están localizados un grupo de internos vigilados por un grupo de funcionarios. No se puede salir del módulo a no ser que se vayan a las actividades comunes ya sean de ocupación o actividades productivas y tienes que estar apuntado en esas actividades para que te dejen salir. Hay módulos de respeto que son aquellos en los que los presos se comprometen a cumplir las normas que ellos establecen e incluso hay un responsable entre ellos y si no las cumples te echan del módulo. Hay módulos que identifican con colores y unos son más duros que otros y se corresponden con clasificación por grados, es decir, hay módulos de grado 1 y módulos de grado 2 y además no solo hay un por prisión sino que hay por ejemplo 17 y la distribución la hacen los funcionarios, como dijimos antes.
Peculio. En el Centro Penitenciario o Cárcel no hay dinero. No se paga con dinero sino que hay tarjetas de peculio que son como tarjetas de crédito. Todo el dinero que tengas ya sea que hayas ingresado con dinero que te cogieron cuando te detuvieron o dinero que tu propia familia te envía o dinero que ganas trabajando es introducido en una cuenta a tu nombre y con ese dinero vas pagando con la tarjeta de peculio que te dan. Si no tienes esta tarjeta no puedes ni comprar ni pagar y no hay crédito solo puedes comprar si tienes dinero en tu cuenta (peculio)
VIDA DIARIA EN ALGUN CENTRO.
Hay que distinguir porque la vida es diferente según la clasificación de grados en la que estés o lo que es lo mismo según estés en régimen cerrado (grado uno) régimen ordinario (grado dos) y régimen de semilibertad (grado tres).
Hay tres formas de pasar un día en prisión:
Tercer grado
Aquellas personas que se encuentran en tercer grado o régimen de semilibertad simplemente salen del Centro por la mañana para ir a trabajar y regresan a las 9 de la noche ya para dormir o regresan un determinado día a la semana. Es decir solo duermen en prisión pero sus actividades las hacen fuera del recinto. Dependiendo del lugar del trabajo tienen que reincorporarse al Centro más cercano.
Segundo grado
Las personas clasificadas en segundo grado que recoge al grueso de internos.
Mas o menos la actividad de un día cualquiera consisten en:
- A las 8 de la mañana se realiza el recuento por los funcionarios de prisiones en cada módulo y se aprovecha para despertarlos porque el recuento es contar uno a uno a cada interno. Se les despierta y más o menos en media hora tienen que hacer la limpieza de la celda , se asean y bajan a los comedores a desayunar a las 8.30 hasta las 9 de la mañana.
- Si tienen trabajo marchan cada uno a destino que puede ser: limpieza o los diversos talleres ya sean ocupacionales o talleres de producción o productivos. Si no trabajan pues pasean en los patios o en los comedores o en las zonas que tienen habilitadas no dentro de la celda que ya se cierra (a las 9).
Los presos que trabajan son pagados con el salario mínimo o la parte proporcional y todas se encuentran dentro de la Seguridad Social, como cualquier trabajador.
- Se come a la una del mediodía y después del recuento de las tres de la tarde pueden volver a la celda para siesta pero posteriormente se vuelven a cerrar hasta las 7.30 de la tarde en que ya se abren y se cierran hasta el día siguiente. Las personas que tienen trabajo de tarde acuden a él después de comer y también pueden ir al gimnasio o los locales para estar.
En las celdas pueden leer y ver al TV propiedad normalmente de los internos.
El economato es el lugar donde pueden comprar cosas con la tarjeta de peculio. Normalmente abre a las 9 de la mañana hasta la 1 y desde las 4.30 hasta las 7. Allí pueden comprar las cosas y se las llevan a la sala de estar de cada módulo para consumir. Después de cenar a las 7 se pueden tomar el último café a las 7.30 y ya a la celda de donde no salen hasta el día siguiente.
En cada celda hay un aseo tapado con un muro pero sin puerta.
Primer grado
Respecto a las personas en régimen de aislamiento o primer grado el régimen es mucho más estricto.
Si son personas bajo sanción solo tienen una hora por la mañana y otra por la noche para ir al patio y aquellas personas que son por el art 100.1º del reglamento, que regula a los presos que se clasifican como presos peligrosos o difíciles, tienen dos horas por la mañana y dos horas por la tarde. El resto se lo pasan en su celda.
En ocasiones sí pueden tener actividades pero siempre acompañados por un terapeuta y fuertemente vigilados.
En todos los casos pueden renunciar a sus horas de patio.
Comentarios
-
Sábado, 08 Julio 2023
Hola! parece que tiene claro que va a acabar entrando en prisión, y eso nunca se sabe, pero entiendo que se plantee tantas preguntas. Por un delito de apropiación indebida, sin antecedentes, lo más frecuente es no decretar la prisión preventiva, en general, aunque siempre depende de las circunstancias. Si finalmente le condenan y va a prisión, puede llevarse ropa informal, nada especialmente bueno que llame la atención de otros internos, y en la mayoría de las prisiones no les gusta que lleven ropa azul marina que puede confundirse con la de los funcionarios. Objetos potencialmente peligrosos son tijeras, cuchillas, por supuesto navajas, aunque sean pequeñitas, frascos de cristal etc. Puede llevar algunos libros, pero en todas las prisiones hay bibliotecas y normalmente le darán la posibilidad de estudiar y de formarse en algún oficio para cuando salga.
Los internos no tienen acceso a internet y para trabajar, tienen que esperar a que le conozcan un poco, la destinen a un módulo determinado y lo apruebe la Junta de Tratamiento. ¡Ánimo!. -
Jueves, 06 Julio 2023
Buenas tardes.
Tengo un familiar que estaba en prisión preventiva en Cádiz por hurtos y lesiones. Hace tres dias le comunican sentencia en firme, con lo cual entiendo que es el momento para indicar la cárcel en la que ha de cumplir condena. ¿Puede pedirla en Cataluña? ¿Cómo se hace y cuanto tarda aproximadamente? Gracias -
Viernes, 07 Julio 2023
Hola! Sí puede pedir el cambio de centro penitenciario en escrito dirigido a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, explicando las razones, domicilio de los familiares más cercanos para facilitar las visitas, necesidad de tratamiento medico, seguridad personal si ha tenido algún enfrentamiento con otro interno, etc. Tardará un poco porque tiene que pasar por la Junta de Tratamiento, pero si la razón o razones son válidas, se lo concederán. ¡Ánimo!
-
Lunes, 29 Mayo 2023
Hola, un amigo que está condenado a un año por peleas bajo los efectos de droga, y antecedentes por hurto cuando podría pedir tercer grado ? Muchas gracias
-
Martes, 30 Mayo 2023
Hola! El tercer grado no es una cuestión de tiempo, no tiene tiempo fijo establecido, hay que ver las circunstancias de cada persona, y los antecedentes que dices no son los mejores, porque parece que tu amigo tiene antecedentes y toma drogas. Se suele pedir cuando se ha cumplido la cuarta parte de la condena y la suelen conceder cuando se ha cumplido la mitad. También podría pedir que le cambiaran a un centro de deshabituación de drogas y eso sería lo mejor para él. ¡Ánimo!
-
Sábado, 27 Mayo 2023
Hola buenas tengo a una mujer que le han pillado 122 g de heroínas encima y dijo que era suyo pero la mujer nunca a estado de tenido y no tiene antecedentes ni uno y un hijo a cargo y con minusvalía del 38 por 100 como lo ves ya está en prision hasta el juicio pero van a intentar recurrir en un plazo de 5 dias
-
Lunes, 29 Mayo 2023
Hola! Sin conocer la situación exacta, creemos que la pueden poner en libertad con fianza hasta el juicio, pero depende de muchas circunstancias.
-
Domingo, 21 Mayo 2023
Buenas noches
Mi esposa debe entrar en prisión dentro de 10 días,. Tiene una pena de 3 años por un delito contra la salud pública, un delito cometido hace casi 13 años, ella era coaccionada por su ex marido, tiene 2 juicios ganados por malos tratos,.
Ella cambió de localidad y de vida lleva conmigo 9 años, es una persona querida trabajadora, voluntaria de protección civil.. Totalmente integrada en la sociedad.
Mi pregunta.. Pue haber medios para conmutar la pena o libertar con pulsera, trabajos sociales..???.
Un cordial saludo -
Miércoles, 24 Mayo 2023
Hola! Sí, medios hay. El que mejor la puede aconsejar es vuestro abogado. Con el poco conocimiento que tenemos de las circunstancias concretas, te diríamos que es posible que ingrese (si lo hace de forma voluntaria mejor), tenga que esperar un poco a que la clasifiquen, y después que le den un tercer grado, que es la posibilidad de salir a trabajar y dormir en un centro. Conmutar la pena por trabajos ya no es posible, creemos, pero un tercer grado sí, especialmente si tiene hijos o personas a las que cuidar y un trabajo asegurado. Durante el tiempo que esté interna, le recomendamos que haga nuestro curso El Camino a la Felicidad, que es gratuito y se lo enviamos a la prisión. Le ayudará mientras este dentro y también cuando salga en libertad. Para ello, que se apunte arriba en esta página, bajo "curso gratuito". ¡Ánimo!
-
Martes, 16 Mayo 2023
Hola, denuncie a mi ex pareja por maltrato y pusieron una orden de alejamiento de 24 meses. A los dos dias se la salto y le volvi a denunciar por quebrantarla y no se presento al juicio. Yo me entere que estaba embarazada y al de poco el se puso en contacto conmigo a traves de cuentas de instagram y alguna vez le he respondido. Ayer me llamo mi abogado y me dijo que tengo que presentarme el dia 23 para un cotejo de mi movil. Yo borre todo menos las capturas que tengo de cuando denuncie el quebrantamiento.
1. pregunta. A el le van a mirar el movil?
2. pregunta. De mi movil solo miraran las capturas de pantalla?
Si le miran el movil a el y ven esa conversacion que yo menciono que tuvimos porque igual no la ha borrado, que sancion me pondrian a mi? economica?
El tiene muchisiisisisimos antecedentes por robos, robos con intimidacion, peleas, ordenes de alejamiento... ha estado en prision.
Gracias espero me resolvais mi duda. -
Jueves, 18 Mayo 2023
Hola! creemos que su abogado le puede responder mejor sus preguntas puesto que es él el que conoce el caso. De todas formas, el que tiene la orden de alejamiento es él, no usted, por lo que entendemos que no le pueden poner ninguna sanción, ni económica ni de ninguna clase, solamente porque se haya comunicado con él.
-
Martes, 11 Abril 2023
Hola buenas
He cometido una estafa porque necesitaba dinero urgente y estaba desesperado, pero ahora me siento muy culpable y estoy pensando en entregarme. Podría acabar en prisión? No he hecho nunca otro delito, pero lo malo es que no puedo devolver el dinero.
Cómo tendría que hacer para confesar el delito? Muchas gracias -
Lunes, 17 Abril 2023
Hola! La confesión es un atenuante que reduce la pena a imponer. La gravedad del delito depende de la cantidad de dinero en que se ha perjudicado la víctima y otras circunstancias, y, dependiendo de la gravedad, corresponde una u otra pena. La mayoría de las estafas son de entre 400 euros y 50.000, y la pena es de seis meses a tres años. Si es inferior a 400 euros la pena es una multa. Podría ir a una comisaría y confesar el delito dando datos de la forma en que lo ha cometido y, según sea el caso, podría llegar a un acuerdo con la víctima, de devolución de dinero a plazos y sin necesidad de denuncia ni procedimiento judicial. Hay muchas variables en el este asunto y no podemos garantizarte como sucederán las cosas, pero en todo caso, la confesión es un atenuante y puede rebajar mucho la pena. Ánimo!
-
Lunes, 22 Mayo 2023
hola a todos,hace 4 dias me cogieron en un piso vendiendo estuopefacientes es mi primer delito asi duro y mi segunda vez ya que en menos de un mes me cogieron en la calle y dije que era para mi consumo,cogieron material para la venta de sustancias,tengo 20 años,estaba equivocado,a sido muy duro y ni yo era el jefe del sitio.ME pagaban poco y llevo dias pensando en que entrare en prision y que e arruinado mi vida.Tengo miedo y quizas ya sea tarde,el dia que entre en los calabozos el abogado me dijo que no me iba a pasar nada pero es el mismo abogado que tienen mis "jefes".Tengo miedo de que quizas me la lie para comermelo yo todo...me da mucho por pensar en mi novia en mi madre y mis n hermanos en como e roto mi vida por un mundo en el cual no estoy ni quisiera estar preparado.Nose si entrare pero si alguien sabe del tema que me asesore porfavor,Gracias y libertad.
-
Miércoles, 24 Mayo 2023
Hola! bueno, no pierdas la esperanza, parece que aún no estas condenado. Si es así, trabaja mucho y apártate de esas personas. Y como los juicios pueden tardar mucho, podría ser que, al llegar el día, seas una persona distinta y eso lo tengan en cuenta. Te recomendamos mucho que estudies y te prepares para un buen trabajo.
Y si desconfías de tu abogado, cámbialo, porque entre abogado y cliente tiene que haber una relación de total confianza y lo mismo este es muy bueno, pero no puedes estar con esa preocupación.
Te recomendamos también que hagas nuestro curso El Camino a la Felicidad, que es gratuito y lo enviamos por correo a tu casa, te ayudara mucho a reponer tu vida. Apúntate al curso haciendo clic arriba en esta página, en "Curso gratuito". ¡Ánimo! -
Sábado, 08 Abril 2023
Buenoa dias necesito saber, mi hijo tiene juicio penal por trafico, si le pillaron una vez, pero hace un año dice era para su consumo, la policia le trato mal amenazandole. Ha rehecho su vida trabaja y estudia. Y ahora le lleva eato que paso hace un año
No ha estado nunca en la carcel, solo a andado con malas compañias y podria pedir trabajos a la comunidad o no ir a la carcel? Se lo ponen como grave, pero el insiste que esa vez no hacia nada malo solo consumir
Por favor necesito ayuda -
Lunes, 17 Abril 2023
Hola! Dependiendo del tipo de droga y cantidad, lo pueden considerar más o menos grave y para consumo, o no. Si no tiene antecedentes y ha rehecho su vida, es posible que le caiga una condena inferior a dos años y no tenga que entrar en prisión. ¡Ánimo!
-
Viernes, 07 Abril 2023
Cuando entras a prisión por no pagar una multa y estás en busca y captura y te llevan al calabozo y te ingresan a la cárcel de mujeres , y te pagan la multa al 3er día, y sales luego que pasa, te afecta para conseguir empleo o te afecta en algún aspecto fuera de la cárcel
-
Lunes, 17 Abril 2023
Hola! Si estás en busca por impago de multa se entiende que ya has tenido una condena y que aparecerá en los antecedentes penales, pero la verdad es que en la mayoría de los trabajos no te piden el certificado de penales, así que no debería preocuparte mucho. ¡Ánimo!
Buenos días
Comparecí ante el juez en Sabadell (donde resido), el pasado jueves 6 de julio 2023, y me dejó en libertad provisional con el cargo de “apropiación indebida” superior a 12 mil euros.
Es mi primer delito.
Tengo 53 años
Desconozco cuánto tiempo puede pasar hasta el juicio en que se me declare culpable. Entiendo que será así porque las pruebas son evidentes.
Mi abogada quiere centrar mi defensa en mis problemas de salud tanto física (fibromialgia, visión reducida, artrosis, dolor constante crónico e incurable) como mental (depresión clínicacon tendencias suicidas), y en mi arrepentimiento, ambos factores muy reales.
He estado revisando posibles penas, y qué hacer y no hacer si me encarcelan, pero tengo algunas dudas:
- ¿es habitual en esta situación no decretar prisión?
- si no me encarcelan pero me imponen una multa, no podré pagarla (más quisiera yo que poder devolver el dinero) ya que no tengo trabajo ni ingreso alguno ¿provocaría esta imposibilidad de pago mi encarcelamiento?
- al ingresar en prisión, ¿qué pertenencias puedo llevar, además de ropa? Veo muchas referencias a “objetos potencialmente peligrosos”, pero no tengo un concepto claro de este término, ya que nunca hubiera considerado peligroso un bolígrafo… pura ignorancia
- ¿es posible acceder a libros y/o ordenadores e internet?
-¿cómo se accede a formación y/o trabajos en prisión?
Creo que es todo.
Gracias por su tiempo y atención